💳 🚀 Envíos en CABA y GBA

Objetivo del juego
Poner a competir las habilidades de cada personaje para lograr obtener todas las cartas.

EDAD SUGERIDA

De 6 a 99 años
 
PARTICIPANTES
De 2 a 10 jugadores
 
TIEMPO ESTIMADO
De 15 a 40 minutos
 
3 modos de juego:

Casting (2-4 jugadores) El objetivo es obtener todas las cartas. En esta modalidad compiten las habilidades artísticas de los personajes. Se reparte el mazo entre los participantes. Cada uno deberá apilarlas boca abajo sobre la mesa. El jugador de turno toma la primera de sus cartas, elige la habilidad que considera con más chances de ganar al ser comparada con la de otros personajes y canta su valor en voz alta. Luego cada participante dice el suyo. Quien tenga el puntaje más alto en ese ítem se lleva las cartas en juego, las coloca debajo de su pila y continúa la ronda con una nueva carta. Si hay puntajes iguales, se deberá desempatar poniendo en juego una nueva carta cada uno. El casting termina cuando un jugador logra reunir a todos los personajes.

Quinteto (3 a 6 jugadores) El objetivo es armar grupos de personajes, identificados por la misma letra y color. El mazo contiene 10 quintetos. Se reparten todas las cartas entre los participantes. El primer jugador elige a otro de la ronda y le pregunta si tiene alguna de las cartas que necesita para completar su grupo de 5 personajes, pidiéndola por letra y N°. Por ejemplo: ¿Tenés D3? Si la tiene, debe entregársela. El jugador de turno puede seguir pidiendo cartas hasta que alguno no la tenga, entonces, el derecho a preguntar pasa a este jugador. Quienes reúnan todas las cartas de un mismo quinteto, deben bajarlas sobre la mesa. Aquellos que se queden sin naipes durante el juego, hayan o no formado grupos, deberán esperar hasta el final del juego. Gana quien haya reunido más cantidad de quintetos. 

¡Manos a la obra! (2 a 10 jugadores) Esta propuesta nos invita a ser los autores o autoras de la historia. ¿Se animan? Primero hay que hacer un casting y elegir a los personajes de la obra. Para eso se repartirán 5 cartas a cada participante. Por turnos, tomarán uno de los naipes, elegirán la habilidad que consideren más relevante y dirán su valor en voz alta. Ganará el personaje que tenga el valor más alto. Esta dinámica se repetirá hasta obtener 5 personajes. Una vez finalizado el casting hay que definir si el relato formará parte de una película, una obra de teatro o un libro. Habrá que ponerle un título y armar un guion si fuese necesario. Elegir los personajes principales y secundarios y decidir si la historia será de misterio, humor o tal vez de aventuras. Es necesario determinar el escenario donde transcurrirán los hechos. Luego habrá que ponerse a escribir. Puede ser útil tener un cuaderno u hojas sueltas, lápices o biromes a mano. Quizás escuchar música les inspire. O tal vez prefieran el silencio. Solo hay que abrirle la puerta a la imaginación y… ¡manos a la obra!

Casting de Personajes Juego de cartas de Tinkuy

$8.700
Casting de Personajes Juego de cartas de Tinkuy $8.700
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Rincón Creativo Nazarre 3268, Villa del Parque. Lunes 16.30 a 20hs, Martes a viernes de 11 a 13hs y 16.30 a 20hs. Sábados de 11 a 14hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Objetivo del juego
Poner a competir las habilidades de cada personaje para lograr obtener todas las cartas.

EDAD SUGERIDA

De 6 a 99 años
 
PARTICIPANTES
De 2 a 10 jugadores
 
TIEMPO ESTIMADO
De 15 a 40 minutos
 
3 modos de juego:

Casting (2-4 jugadores) El objetivo es obtener todas las cartas. En esta modalidad compiten las habilidades artísticas de los personajes. Se reparte el mazo entre los participantes. Cada uno deberá apilarlas boca abajo sobre la mesa. El jugador de turno toma la primera de sus cartas, elige la habilidad que considera con más chances de ganar al ser comparada con la de otros personajes y canta su valor en voz alta. Luego cada participante dice el suyo. Quien tenga el puntaje más alto en ese ítem se lleva las cartas en juego, las coloca debajo de su pila y continúa la ronda con una nueva carta. Si hay puntajes iguales, se deberá desempatar poniendo en juego una nueva carta cada uno. El casting termina cuando un jugador logra reunir a todos los personajes.

Quinteto (3 a 6 jugadores) El objetivo es armar grupos de personajes, identificados por la misma letra y color. El mazo contiene 10 quintetos. Se reparten todas las cartas entre los participantes. El primer jugador elige a otro de la ronda y le pregunta si tiene alguna de las cartas que necesita para completar su grupo de 5 personajes, pidiéndola por letra y N°. Por ejemplo: ¿Tenés D3? Si la tiene, debe entregársela. El jugador de turno puede seguir pidiendo cartas hasta que alguno no la tenga, entonces, el derecho a preguntar pasa a este jugador. Quienes reúnan todas las cartas de un mismo quinteto, deben bajarlas sobre la mesa. Aquellos que se queden sin naipes durante el juego, hayan o no formado grupos, deberán esperar hasta el final del juego. Gana quien haya reunido más cantidad de quintetos. 

¡Manos a la obra! (2 a 10 jugadores) Esta propuesta nos invita a ser los autores o autoras de la historia. ¿Se animan? Primero hay que hacer un casting y elegir a los personajes de la obra. Para eso se repartirán 5 cartas a cada participante. Por turnos, tomarán uno de los naipes, elegirán la habilidad que consideren más relevante y dirán su valor en voz alta. Ganará el personaje que tenga el valor más alto. Esta dinámica se repetirá hasta obtener 5 personajes. Una vez finalizado el casting hay que definir si el relato formará parte de una película, una obra de teatro o un libro. Habrá que ponerle un título y armar un guion si fuese necesario. Elegir los personajes principales y secundarios y decidir si la historia será de misterio, humor o tal vez de aventuras. Es necesario determinar el escenario donde transcurrirán los hechos. Luego habrá que ponerse a escribir. Puede ser útil tener un cuaderno u hojas sueltas, lápices o biromes a mano. Quizás escuchar música les inspire. O tal vez prefieran el silencio. Solo hay que abrirle la puerta a la imaginación y… ¡manos a la obra!